La falta de heladas y de frío invernal está teniendo un gran impacto en la proliferación de plagas en jardines y huertos, especialmente en regiones como el País Vasco, donde el clima templado y húmedo favorece la supervivencia de algunas especies perjudiciales para nuestras plantas. Este fenómeno, acentuado por el cambio climático, requiere poner atención especial por parte de jardineros y agricultores locales.
El papel de las heladas en el control natural de plagas
Tradicionalmente, las heladas en invierno han actuado como un mecanismo natural de control de plagas, reduciendo las poblaciones de insectos como pulgones, moscas blancas y garrapatas. Estas bajas temperaturas limitan su crecimiento excesivo y ayudan a mantener un equilibrio natural, al mismo tiempo que ayudan a reducir el uso de pesticidas.
Plagas más comunes y su relación con la falta de frío
- Pulgones: Se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y facilitando la aparición de hongos.

- Cochinillas: Se adhieren a las plantas y segregan una sustancia que atrae a las hormigas.

- Mosca blanca: Succiona la savia de las hojas y favorece el desarrollo de hongos.

- Trips: Dañan las hojas y flores, especialmente activas con temperaturas suaves.

- Araña roja: Pequeños ácaros que tejen telarañas y dañan el follaje de muchas plantas ornamentales.

- Caracoles y babosas: En ambientes húmedos y sin heladas, se reproducen rápidamente dañando brotes y raíces.

Consejos prácticos para prevenir y controlar plagas
- Inspección regular: Revisar las plantas para detectar signos tempranos.
- Limpieza del jardín: Retirar restos vegetales que sirvan de refugio.
- Poda adecuada: Eliminar partes afectadas y mejorar la aireación.
- Métodos ecológicos: Usar insecticidas naturales y fomentar insectos beneficiosos.
- Control de humedad: Evitar excesos de riego y asegurar un buen drenaje.
Cómo podemos adaptarnos al cambio climático en la jardinería
- Fomentar el uso de plantas resistentes: Elegir especies adaptadas al clima local.
- Diversificación: Alternar cultivos para reducir plagas específicas.
- Formación continua: Mantenerse actualizado sobre técnicas ecológicas. En este artículo, te damos algunos consejos para poder identificar plagas y enfermedades en tus plantas:
¿Cuándo es necesario contratar a un especialista en jardinería?
Aunque muchas plagas pueden controlarse con medidas básicas, hay situaciones en las que es recomendable acudir a un profesional. En Bizkaia, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación de insectos y hongos durante todo el año, contar con el apoyo de un especialista puede marcar la diferencia entre un jardín saludable y uno en declive.
Algunas señales de que necesitas ayuda profesional:
- Infestaciones persistentes.
- Dificultad para identificar el origen del problema.
- Daños en árboles o arbustos grandes.
- Deseo de mantener un jardín ecológico y equilibrado.
En Koldo Urizarbarrena Jardinería, entendemos los retos que implica cuidar un jardín en el clima del País Vasco. Por eso, te ofrecemos asesoramiento personalizado y mantenimiento profesional para que disfrutes de un espacio verde sano, estético y libre de plagas.
Interesante. Tendremos que estar atentos a los “bichitos”.
Otro gran articulo tuyo, … el cambio climatico afecta y de verdad.
Grande Koldo
Buen artículo ,muy practico .!!!
Oso intesgarria da eskerrik asko Koldo
Oso interesgarria osaba, ze lan ona!
Eskerrik asko koldo zure informazio eta aholkuak oso interesgarriak eta praktikoak direlako, beti bezala!!
Beti bezala artikulu oso ona, interesgarria eta praktikoa denontzat!! Seguru zure aholkuak erabiliko ditugula!!