605750876 - 636347413
plantas invasoras en euskadi

Especies invasoras en Euskadi: lo que necesitas saber si tienes jardín

En Euskadi hay plantas que, aunque no son de aquí, han encontrado condiciones perfectas para crecer y expandirse. Algunas se han introducido por error, otras con buena intención (como decoración o cultivo), pero el resultado es el mismo: cambian el paisaje y pueden generar complicaciones si tienes jardín o terreno.

Una especie invasora es aquella que no es autóctona y que, al llegar a un nuevo entorno, se establece y se reproduce con facilidad. Al hacerlo, puede competir con las especies locales y alterar el equilibrio natural del ecosistema. En jardinería, esto se traduce en un mantenimiento más complejo y en la necesidad de conocer qué conviene plantar (y qué no).

Algunas especies invasoras comunes en Loiu y alrededores

Cortaderia selloana (hierba de la Pampa)

Muy reconocible por sus espigas altas y plumosas. Aunque es vistosa, se expande rápido y coloniza bordes de caminos, laderas y jardines si no se controla. Es resistente, difícil de eliminar, y se ha convertido en un problema en varias zonas de Bizkaia.

Fallopia japonica (Reynoutria japonica)


Originaria de Asia. Tiene hojas grandes, tallos rojizos y crece en forma de matorral. Se introdujo como planta ornamental, pero sus raíces profundas la hacen muy persistente. Puede afectar incluso a estructuras si se deja crecer cerca de construcciones.

Baccharis halimifolia


Menos conocida, pero cada vez más presente. Le gusta el ambiente húmedo y salino, como el de estuarios o riberas. Puede desplazar a la vegetación local y modificar zonas naturales protegidas, como ha pasado en Urdaibai.

¿Por qué conviene saber esto si tienes jardín?

  • Te ayuda a tomar decisiones informadas sobre qué plantas incluir y cuáles evitar.
  • Facilita el mantenimiento: muchas invasoras son difíciles de controlar una vez establecidas.
  • Contribuyes a conservar la biodiversidad local, evitando que se pierda flora autóctona.

No se trata de evitar lo exótico, sino de saber qué especies tienen un comportamiento agresivo en nuestro entorno.

Qué puedes hacer tú desde tu jardín

  1. Apuesta por plantas autóctonas o adaptadas: requieren menos recursos y conviven mejor con la fauna local.
  2. Evita plantar especies invasoras, aunque estén a la venta o se vean “bonitas”.
  3. Observa y actúa pronto: si detectas una especie que no reconoces, investiga o consulta a profesionales.
  4. Gestiona los restos con cuidado: no tires fragmentos de plantas invasoras al monte o al compost.
  5. Colabora con tu entorno: ayuntamientos como el de Loiu suelen participar en campañas de control o sensibilización.

Pequeños gestos que suman

Cuidar lo que plantamos en nuestros jardines también es cuidar el paisaje y la biodiversidad de la zona. No hace falta complicarse ni ser experto: con observar, preguntar y elegir con criterio, ya estamos haciendo mucho.

Si te interesa asesoramiento personalizado para tu jardín, puedes escribirnos en este formulario.

Comentarios

Deja tu comentario

Tu email no será publicado.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.